Alfa Romeo Stelvio Veloce 2024 Vídeo Prueba en Español

El Alfa Romeo Stelvio es un SUV del segmento D que mide 4,69 metros de longitud, 1,9 metros de anchura y 1,6 metros de altura. Por dimensiones rivaliza en un sector de ventas muy disputado en el que prácticamente todas las marcas premium e incluso, varias generalistas cuentan con un modelo. Quizá los detractores iniciales del Stelvio rectificarían si se pusieran al volante de una unidad porque es toda una referencia en su categoría.

Ligeros cambios. Buen resultado: Alfa Romeo comenzó a producir el Stelvio en 2016 y desde entonces han pasado 8 años. A pesar de su longevidad aún no había recibido ningún restyling, es decir, un lavado de cara. Esta se trata de la primera modificación en profundidad que incluye nuevos faros delanteros matriciales de LED adaptativos, una pantalla digital de 12,3" para la instrumentación y nuevos acabados disponibles, aunque este Veloce ya lo conocemos de sobra. Pero conservar muchos elementos del modelo original también es todo un acierto porque es un coche diseñado pensando en la conducción.

Vista Lateral Alfa Romeo Stelvio Veloce 2024
Interior del Alfa Romeo Stelvio 2024
Interior detalle del Alfa Romeo Stelvio 2024 2
Interior detalle del Alfa Romeo Stelvio 2024 1
Interior parte trasera del Alfa Romeo Stelvio 2024

Máxima calidad: Una vez en el interior del Stelvio podemos comprobar que el tamaño exterior se traduce en un interior espacioso, con unos asientos envolventes que en esta versión son completamente eléctricos, con memoria y calefactables. La tapicería es de cuero y transmite una sensación. agradable además de una comodidad a la altura del comportamiento del Stelvio.

El salpicadero en esta versión Veloce esta cubierto de cuero mullido e incluso en la parte inferior descubrimos plástico acolchado de buena sensación al tacto. Lo mejor de esta comunión entre pasado y presente son los detalles como el plástico texturizado simil alumino, los mandos físicos para los controles de la multimedia y la navegación o la ausencia de pantallas táctiles para cambiar la temperatura del climatizador. 

Estas características son cada vez menos frecuentes en los coches modernos, donde nos reciben pantallas enormes en el salpicadero que controlan absolutamente todo y superficies cubiertas en 'negro brillo' que se llena de polvo y arañazos. Poder manipular a tu antojo todo sin apartar la vista de la carretera cada vez es más difícil, pero en el Stelvio es una sensación casi placentera poder hacerlo.

Aunque existen pantallas, de 12,3" para la instrumentación digital y de 8,8" en el caso de la pantalla táctil central. Funcionan de forma fluida y tienen una calidad excepcional, con una buena definición y un brillo sobresaliente. Es compatible con Apple CarPlay y Android Auto y se agradece la existencia de un equipo de sonido Harman Kardon de 14 altavoces para amenizar el viaje.

Existen controles en el volante multifunción para manejar la multimedia y navegar por los menús de las pantallas aunque recurre a una rueda clásica para modificar el volumen en la consola central para que el acompañante también tenga opinión. Mantiene un selector en la parte central para aquellos alérgicos a las pantallas táctiles muy cerca del selector de modos DNA del que hablaremos más adelante.

Toda la iluminación es de LED en el interior pero no contamos con diseños decorativos ni en las puertas ni en el salpicadero. Esto lo digo por ponerle alguna pega a esta parte delantera del Stelvio y es que os aseguro que es difícil encontrarle alguna.

Plazas traseras y maletero: La habitabilidad en las plazas traseras es notable y mantiene buenos materiales en las puertas posteriores de la misma forma que lo hacen las delanteras. Cuenta con espacio para personas de hasta 1,95m y dos salidas de aireación además de dos tomas USB para cargar dispositivos electrónicos. El respaldo de la plaza central es algo más duro porque alberga el reposabrazos central. Una clara ventaja es la posibilidad de abatir solamente la plaza central y mantener los asientos traseros disponibles para pasajeros y así introducir objetos voluminosos en el maletero.

La parte de carga es de 525 litros con una boca de carga enrasada con el piso del maletero, toma de carga eléctrica y enganches metálicos para fijar la carga con una red. El nivel de detalle también es notable en el maletero que. por supuesto es completamente eléctrico.

Conducción: La conducción es el apartado en el que el Stelvio se lleva un sobresaliente. A pesar de su peso (1.820 kgs), su tamaño (4,7m de longitud) y su altura libre al suelo (16,5 cms) se mueve de forma ágil, precisa y la rueda pisa el asfalto justo donde quieres, donde pides tracción hay y cuando es necesaria la intervención de los frenos, aparece. 

El chasis prestado del Giulia se ha adaptado de una forma genial al Stelvio y en el interior no se perciben balanceos bruscos de la carrocería ni rebotes desagradables al superar baches, es muy cómodo. La dirección asistida eléctricamente se sitúa en el punto intermedio en el que transmite lo que ocurre en el asfalto durante la conducción y facilita los giros de un coche de casi 4,7 metros aunque el radio de giro es muy amplio, necesitaremos maniobrar para acceder a los lugares más estrechos.

La caja de cambios ZF de 8 velocidades predice con exactitud aquello que vamos a hacer, es decir: ante una presión mayor en el acelerador, reduce una o dos marchas y lo sitúa en la cifra de mayor par y cuando queremos disfrutar de una conducción relajada mantiene las revoluciones por debajo de las 2.000 rpm y optimiza los consumos para lograr una media de 6,5 litros (consumo mixto carretera-ciudad). Las levas son muy grandes, lo que nos permite manejar la transmisión en todo momento a pesar de que estén fijas en la columna de dirección. Son de tacto agradable y están fabricadas en aluminio, son de hecho, perfectas y están disponibles en todos los modelos de Alfa Romeo.

La tracción a las cuatro ruedas Q4 funciona de forma habitual enviando la potencia a las ruedas posteriores pero, si se pierde adherencia con el terreno, las ruedas delanteras trabajan para recuperar la tracción. Así, esta función también es útil para la vida diaria, sin salir del asfalto, aunque cuenta también con control de descensos.

Consumos y autonomía: Los consumos del Alfa Romeo Stelvio se situaron entre los 6 litros y los 8,5 tras realizar una conducción más enérgica. La media final en un uso mixto se quedó en 7,2 litros, mientras que en viajes en carretera llegó a medir consumos de 5,9 litros, acercándose a la media homologada.

En resumen, el Alfa Romeo Stelvio es el fruto de un gran trabajo a la hora de diseñar un SUV, un coche que si bien mantiene las bases, el tamaño y la calidad que se espera de un vehículo de estas características, añade una conducción divertida, segura y única, difícilmente igualable, además de un motor diésel que a pesar de algo ruidoso, mantiene consumos eficientes, tiene unas cifras de par asombrosas para una potencia de 210cv y una caja de cambios automática perfecta. Lleva 8 años en el mercado pero ojalá siga muchos años más porque demuestra que la comunión entre agilidad, deportividad y utilidad, es posible.

Descubre más en esta web o visita nuestro vídeo de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales de Instagram, Facebook, X, Tiktok y LinkedIn para conocer las últimas novedades.

Medidas delantera y trasera en milímetros del Alfa Romeo Stelvio 2024
Medidas laterales en milímetros del Alfa Romeo Stelvio 2024
Motor diésel Alfa Romeo Stelvio 2024

Ascauto S.A. utiliza cookies propias y de terceros para recordar tus preferencias y optimizar la experiencia de usuario. Para obtener más información lee nuestra política de cookies.
Al pulsar en “Aceptar” aceptas el uso de las diferentes cokies que utiliza el sitio web. Puedes configurar o denegar el uso de las cookies en la configuración de la política de cookies.